Herodoto, historiador griego, conocido como padre de la historia, realizo una serie de viajes y muchas de las cosas que vio no las transmitió a través de sus libros. en los pasajes referidos a Egipto nos dijo "Egipto, es un don del Nilo".
Que habrá querido decir con esta frase?
Comencemos a ver la ubicación geográfica y características de la civilización egipcia:
Egipto se encuentra situado en el extremo noroeste de África. Es atravesado de sur a norte por el río Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo.
El desierto cubre más del 90% de Egipto.
El río Nilo, el mayor de África y el segundo más grande del mundo, tiene una longitud total de 6.756 kilómetros. Nace en el lago Victoria, al noroeste de Tanzania, y desemboca en el mar Mediterráneo, atravesando entre medias las montañas, selvas y desiertos de los actuales países de Uganda, Sudán y Egipto.
La palabra Nilo proviene originalmente del término griego ‘Neilos’, que significa ‘Valle del río’. En la antigua lengua egipcia, el río era llamado ‘Iteru’, que quería decir ‘Gran río’.
Cada año el Nilo desbordaba e inundaba los campos situados a sus orillas y los fertilizaba:
Para aprovechar mejora las aguas del Nilo, los egipcios construyeron numerosos diques para retener las aguas y canales para conducirla hasta las tierras alejadas de la orilla.
La vida de los egipcios estaba condicionada por el ritmo de las aguas.
Cada año, de junio a septiembre, el Nilo experimenta una espectacular subida del caudal, se desbordaba e inundaba sus orillas, Cuando las aguas se retiraban eran la época de sembrar.
Las crecidas del Nilo eran fundamentales para los egipcios, si un años se retrasaban o las lluvias no eran suficientes para producir la crecida, la tierra permanecía estéril y se producían grandes hambrunas. Por eso idearon sistemas muy ingeniosos para medir el nivel de las aguas y calendarios muy precisos para predecir las épocas de crecida.
Sin el Nilo, el imperio del antiguo Egipto no habría llegado a existir. Los egipcios reconocían al Nilo como el creador de las tierras fértiles en que vivían.
La economía de Egipto se fundamentaba en la agricultura y la ganadería, completadas con la artesanía y el comercio.
En cuanto a la agricultura, las tierras eran fertilizadas anualmente por las crecidas del Nilo y en ellas se cultivaban cereales para hacer pan y cerveza, hortalizas, lino para fabricar tejidos, etc.
Campesino |
Campesino arando con la ayuda de animales |
La ganadería era fundamentalmente bovina.
También los egipcios fueron hábiles artesanos. Fabricaban cerámica, joyas, tejidos, parte de los cuales se exportaban a otros estados.
La forma de gobierno que caracterizo al antiguo Egipto fue la monarquía. Monarquía significa el gobierno de uno, ese "uno" en Egipto era el FARAÓN.
La monarquía se caracterizaba por ser vitalicia, hereditaria y teocrática. Vamos a ver que significan estos conceptos?
- monarquía: La monarquía es el gobierno de una sola persona
- vitalicia: el periodo en que gobierna dura toda su vida
- hereditaria: monarquía hereditaria es la modalidad de gobierno que se caracteriza por reconocer como monarca al heredero del monarca que ya no se encuentra en funciones.
- teocrático: es el gobierno que es ejercido directamente por Dios
El faraon era considerado hijo de Horus y Ra , organiza todas las actividades (agricultura-, comercio,etc.), es dueño de todo, designa y destituye funcionarios (sacerdotres, guerreros, escribas)...
Los egipcios creían que los faraones eran dioses. Por eso todos se arrodillaban a su paso y nadie podía mirarle a la cara ni tocar su cuerpo. También pensaba que tenían poderes mágicos , como hacer que las aguas del Nilo crecieran. Los faraones vivían rodeados de riquezas, en grandes palacios con cientos de sirvientes y esclavos.
La sociedad tenia carácter piramidal y estructurada en diferentes grupos, unos privilegiados y otros no privilegiados. El faraón, los nobles, los sacerdotes y los escribas formaban una minoría privilegiada que poseía el poder político y la riqueza. Los nobles y los sacerdotes poseían la mayor parte de la tierra del país.
La gran mayoría de la población estaba sometida a las decisiones del farón, los nobles y los sacerdotes.
En cuanto a la religión, los egipcios eran politeístas es decir creían en la existencias de muchos dioses. Su dios principal eral el Sol, llamado Ra, Amón o Atón, Otros dioses importantes eran Osiris, Isis y Horus. también adoraban a animales como el cocodrilo o elementos naturales como el Nilo y a personas como el faraón.
Los egipcios construyeron templos par que sirvieran de vivienda a sus dioses. Como pensaban que los dioses eran inmortales utilizaron la piedra como material de construcción, ya que resistía mejor el paso del tiempo que el ladrillo de barro cocido. Los templos eran edificios adintelados es decir tenían techos planos sostenidos por enormes columnas.
la inmortalidad del alma se "lograba" a través de la momificacion (técnica en la cual lograron importantes avances". Como lo hacían? Herodoto en su libro Historias nos relata lo siguiente "Empiezan metiendo por las narices del difunto unos hierros encorvados y, después de sacarles con ellos los sesos, introducen allí sus ingredientes. abierto después los ijares, con piedra de Etiopia, aguda y cortante, sacan por ellos los intestinos y los lavan con vino de palma y con aromas molidos y cosen últimamente la abertura. Después de estos preparativos, adobaban secretamente el cadáver con salitre durante setenta días, único plazo que se concede para guardarlo oculto, luego de le faja, bien lavado, con ciertas vendas cortadas de una pieza de finísimo lino.."
La mayoría de los templos tenían dimensiones colosales y tenían una estructura común:
una larga avenida conducía a una puerta monumental. la avenida estaba decorada con estatuas de esfinges (figuras con cuerpo de león y cabeza humana). Las esfinges protegían el templo.
Se accedía al templo a través de un grueso muro llamado pilono. delante de él había obeliscos que representaban el camino que había entre la tierra y el cielo.
Templo de Abu Simel |
Después se accedía a la sal hipóstila que estaba cubierta y completamente llena de columnas.
Finalmente estaba el santuario, donde se encontraba la estatua del dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario