lunes, 12 de noviembre de 2012

Civilización romana

LA ROMA IMPERIAL: El legado de Roma, Rómulo y Remo, La República, El Imperio Romano, Pan y Circo, La Familia, Las Normas y El Final del Imperio. http://www.youtube.com/watch?v=5svL8mndAWc

ESPARTA

Ubicación geográfica 




Esparta esta ubicada en la zona que llamamos

Peloponeso. No tenía puertos de gran importancia

como otras polis, su actividad principal estaba

enfocada en la formación de ciudadanos con las

mayores destrezas y habilidades para la guerra.






Forma de gobierno
    Esparta se caracterizo por ser una oligarquía, es decir, el gobierno de unos pocos (los espartanos no superaban las 9.000 personas) sobre la mayoría (periecos e ilotas)....pero como funcionaba?






Solo los espartanos, que cumpliendo determinados requisitos  eran los considerados ciudadanos, podían participar de estas instituciones  A diferencia que en Atenas, la Asamblea del pueblo, no era resolutiva, es decir, que no tomaba decisiones, si elegían a algunos de los integrantes de las instituciones de gobierno.






Sociedad espartana


Soldado espartano y sus instrumentos.










Periecos: habitantes de la periferia 






Los  ilotas eran esclavos del estado, se ubican en el escalón más bajo de la sociedad espartana.












La democracia ateniense

Atenas en el siglo V a.c. and La población ateniense s. V a.c. in Cintia Aldado (aldadocintia)

ATENAS

Ubicación geográfica

 Atenas es una de las polis de la civilización griega. Ubicada en la península llamada Ática  su principal puerto fue el Pireo.

Conoció su momento de esplendor durante el siglo V aC., conocido también como el siglo de Pericles, durante el cual desarrollan un novedoso régimen de participación llamado: DEMOCRACIA.






Civilizaciones mediterráneas: Grecia

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

   La civilización griega surgió en la zona occidental del Mar Mediterráneo. 
 Se extendió por la península de los Balcanes, las islas de los mares
 Jónico y Egeo y la costa occidental de Asia Menor (actualmente Turquía).

La región tiene un clima templado, con escasa lluvia y veranos cálidos. abundan las montañas y los pequeños valles. Esta situación influyó en el aislamiento de las diferentes polis y la fragmentación política de esta civilización. 

Cada uno de esos valles e islas constituyó un estado independiente, denominados POLIS





QUE ES UNA POLIS?




No hubo un estado que se llamara Grecia. Cada valle y cada isla formaban un estado independiente. Cada cual tenia su gobierno, sus leyes, su moneda. Pero compartían una cultura en común. 

HOMERO describía una polis de la siguiente manera: 
"... vayamos por el campo, por terrenos cultivados por el hombre... te enseñaré el camino por donde se sube a la ciudad, que esta cercada por alto, torreado muro, y tiene a uno y otro lado un hermoso puerto puerto de boca estrecha a donde son conducidas las embarcaciones, pues hay lugar seguro para todas. Cerca de un magnifico Templo de Neptuno se halla el ágora...Hallarás junto al camino, un hermoso bosque de álamos, en el cual hay una fuente y a su alrededor se encuentra un prado, allí tiene mi padre un campo y una viña floreciente..."
                                                                        Homero, La Odisea Canto VI

Aunque carecían de unidad política los griegos se consideraban a sí mismos miembros de una unidad, de una misma comunidad cultural: hablaban una misma lengua, tenían una misma religión, y sus costumbres eran muy parecidas.  Cuando el Imperio Persa amenazó con conquista Grecia, todas las polis se unieron para defenderse de la agresión. 



Etapas de la historia de Grecia


                                                                Extraído de: http://raulrv.blogspot.com/2012/07/etapas-de-la-historia-de-grecia.html












jueves, 25 de octubre de 2012

lunes, 13 de agosto de 2012

EGIPTO

Una de las primeras civilizaciones del cercano oriente en las cuales vamos a profundizar es Egipto, por su esplendor y por los aportes que ella ha realizados durante sus mas de 3.000 años de existencia y desarrollo.

Herodoto, historiador griego, conocido como padre de la historia, realizo una serie de viajes y muchas de las cosas que vio no las transmitió a través de sus libros. en los pasajes referidos a Egipto nos dijo "Egipto, es un don del Nilo".  
     Que habrá querido decir con esta frase? 

Comencemos a ver la ubicación geográfica y características de la civilización egipcia:




 Egipto se encuentra situado en el extremo noroeste de África. Es atravesado de sur a norte por el río Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo.
El desierto cubre más del 90% de Egipto.

El río Nilo, el mayor de África y el segundo más grande del mundo, tiene una longitud total de 6.756 kilómetros. Nace en el lago Victoria, al noroeste de Tanzania, y desemboca en el mar Mediterráneo, atravesando entre medias las montañas, selvas y desiertos de los actuales países de Uganda, Sudán y Egipto.

La palabra Nilo proviene originalmente del término griego ‘Neilos’, que significa ‘Valle del río’. En la antigua lengua egipcia, el río era llamado ‘Iteru’, que quería decir ‘Gran río’.


Cada año el Nilo desbordaba e inundaba los campos situados a sus orillas y los fertilizaba:


Para aprovechar mejora las aguas del Nilo, los egipcios construyeron numerosos diques  para retener las aguas y canales  para conducirla hasta las tierras alejadas de la orilla.
La vida de los egipcios estaba condicionada por el ritmo de las aguas.

Cada año, de junio a septiembre, el Nilo experimenta una  espectacular subida del caudal, se desbordaba e inundaba sus orillas, Cuando las aguas se retiraban eran la época de sembrar.
Las crecidas del Nilo eran fundamentales para los egipcios, si un años se retrasaban o las lluvias no eran suficientes para producir la crecida, la tierra permanecía estéril y se producían grandes hambrunas. Por eso  idearon sistemas muy ingeniosos para  medir el nivel de las aguas y calendarios muy precisos para predecir las épocas de crecida.
Sin el Nilo, el imperio del antiguo Egipto no habría llegado a existir. Los egipcios reconocían al Nilo como el creador de las tierras fértiles en que vivían.


La economía de Egipto se fundamentaba en la agricultura y la ganadería, completadas con la artesanía y el comercio.
En cuanto a la agricultura, las tierras eran fertilizadas anualmente por las crecidas del Nilo y en ellas se cultivaban cereales para hacer pan y cerveza, hortalizas, lino para fabricar tejidos, etc.

Campesino
Campesino arando con la ayuda de animales

La ganadería era fundamentalmente bovina. 







También los egipcios fueron hábiles artesanosFabricaban cerámica, joyas, tejidos, parte de los cuales se exportaban a otros estados.



         La forma de gobierno que caracterizo al antiguo Egipto fue la monarquía. Monarquía significa el gobierno de uno, ese "uno" en Egipto era el FARAÓN.
La monarquía se caracterizaba por ser  vitalicia, hereditaria y teocrática. Vamos a ver que significan estos conceptos?

  • monarquía: La monarquía es el gobierno de una sola persona
  • vitalicia: el periodo en que gobierna dura toda su vida
  • hereditaria: monarquía hereditaria es la modalidad de gobierno que se caracteriza por reconocer como monarca al heredero del monarca que ya no se encuentra en funciones.
  • teocrático: es el gobierno que es ejercido directamente por Dios





El faraon era considerado hijo de Horus y Ra , organiza todas las actividades (agricultura-, comercio,etc.), es dueño de todo, designa y destituye funcionarios (sacerdotres, guerreros, escribas)...
Los egipcios creían que los faraones eran dioses. Por eso todos se arrodillaban a su paso y nadie podía mirarle a la cara ni tocar su cuerpo. También pensaba que tenían poderes mágicos , como hacer que las aguas del Nilo crecieran. Los faraones vivían rodeados de riquezas, en grandes palacios con cientos de sirvientes y esclavos.

      La sociedad tenia carácter piramidal y estructurada en diferentes grupos, unos privilegiados y otros no privilegiados. El faraón, los nobles, los sacerdotes y los escribas formaban una minoría privilegiada que poseía el poder político y la riqueza. Los nobles y los sacerdotes poseían la mayor parte de la tierra del país.
La gran mayoría  de la población estaba sometida  a las decisiones del farón, los nobles y los sacerdotes.



En cuanto a la religión,  los egipcios eran politeístas es decir creían en la existencias de muchos dioses. Su dios principal eral el Sol, llamado Ra, Amón o Atón, Otros dioses importantes eran Osiris, Isis y Horus. también adoraban a animales como el cocodrilo o elementos naturales como el Nilo y a personas como el faraón.

Los egipcios construyeron templos par que sirvieran de vivienda a sus dioses. Como pensaban que los dioses eran inmortales utilizaron la piedra como material de construcción, ya que resistía mejor el paso del tiempo que el ladrillo de barro cocido. Los templos eran edificios adintelados es decir tenían techos planos sostenidos por enormes columnas.
la inmortalidad del alma se "lograba" a través de la momificacion (técnica en la cual lograron importantes avances". Como lo hacían? Herodoto en su libro Historias nos relata lo siguiente "Empiezan metiendo por las narices del difunto unos hierros encorvados y, después de  sacarles con ellos los sesos, introducen allí sus ingredientes. abierto después los ijares, con piedra de Etiopia, aguda y cortante, sacan por ellos los intestinos y los lavan con vino de palma y con aromas molidos y cosen últimamente la abertura. Después de estos preparativos, adobaban secretamente el cadáver con salitre durante setenta días, único plazo que se concede para guardarlo oculto, luego de le faja, bien lavado, con ciertas vendas cortadas de una pieza de finísimo lino.."


La mayoría de los templos tenían dimensiones colosales y tenían una estructura común:
una larga avenida conducía a una puerta monumental. la avenida estaba decorada con estatuas de esfinges (figuras con cuerpo de león y cabeza humana). Las esfinges protegían el templo.
Se accedía al templo a través de un grueso muro llamado pilono. delante de él había obeliscos que representaban el camino que había entre la tierra y el cielo.
Templo de Abu Simel
A continuación se pasaba a un patio rodeado de enormes columnas.
Después se accedía a la sal hipóstila que estaba cubierta y completamente llena de columnas.
Finalmente estaba el santuario, donde se encontraba la estatua del dios.


     


viernes, 10 de agosto de 2012

Las primeras civilizaciones: el cercano oriente


Hace aproximadamente unos 5.000 años en diversos lugares de la Tierra, unos alejados, otros próximos, las sociedades neolíticas sufrieron cambios muy importantes que dieron lugar al nacimiento de las primeras civilizaciones.

¿QUÉ TÉRMINOS USAMOS PARA REFERIRNOS A ESTAS CIVILIZACIONES?
Normalmente usamos tres: primeras civilizaciones, civilizaciones urbanas y civilizaciones fluviales. En principio, cualquiera de estas acepciones es válida, aunque su significado es diferente:


  •      Efectivamente, se trata de las primeras sociedades que alcanzaron tal grado de desarrollo económico, social, político y cultural que los historiadores han identificado con la existencia de una CIVILIZACIÓN .
  •     ¿Por qué urbanas? Porque en ellas aparecen por vez primera las ciudades como evolución de los poblados neolíticos y en el contexto de una mayor complejidad social.
  •     ¿Por qué fluviales? Porque aparecen en las riberas de los grandes ríos del Viejo Mundo.



La media luna fértil. se destacan los principales
cursos de agua (Ríos Tigris, Eufrates, Nilo)
En este mapa podemos observar el trayecto de los rios
en los paises actuales.

















¿POR QUÉ Y CÓMO SE PRODUCEN ESTOS  CAMBIOS? 
El proceso parece que fue el siguiente:
1- LA POBLACIÓN HACÍA TIEMPO QUE SE AGRUPABA JUNTO A LOS RÍOS, ya que estos aseguraban alimentos y comunicación.
2- Las CRECIDAS DE LOS RÍOS FERTILIZABAN LAS TIERRAS que inundaban, por lo que allí los rendimientos eran más altos y podían sostener a más población.
3- Poco a poco, las técnicas agrícolas (regadío, herramientas) fueron mejorando, por lo que AUMENTÓ LA PRODUCCIÓN Y SE PRODUJERON EXCEDENTES.
4- Estos PUEDEN VENDERSE O INTERCAMBIARSE por otros productos: el agricultor ya no necesita hacer su ropa o su utillaje, pues lo puede comprar con lo que le sobra.
5- Aparecen así otras PERSONAS QUE FABRICAN ESTOS PRODUCTOS (ARTESANOS) Y QUE LOS VENDEN (COMERCIANTES).
6- Estas gentes ya no necesitan vivir al lado de las tierras que cultivan, sino que SE AGRUPAN EN POBLADOS CADA VEZ MÁS GRANDES (CIUDADES).
7- Estas ciudades NECESITAN LEYES QUE RIJAN LA CONVIVENCIA, personas que la aseguren, por lo que aparece una forma primitiva de organización estatal (reyes) que pronto controlan todo el sistema (con la ayuda de ejércitos, sacerdotes…).

El poblamiento americano

Existen diferentes teorías en torno al poblamiento del territorio americano, algunas de ellas ya han sido, incluso, abandonadas. A continuación les presente un mapa conceptual con las diferentes posturas al respecto:



Prehistoria

Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.

La importacia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a tavés de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros.

Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte.


Para su estudio, la Prehistoria la dividiremos en 2 periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.


El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000 años aproximadamente) y se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias.




A continuación, el descubrimiento de la agricultura (Revolución Agrícola) marco el inicio del Neolítico. El comienzo de esta etapa de la evolución humana es difícil de concretar ya que cada grupo humano descubrío la agricultura en un momento distinto (incluso hoy quedan en América y Oceanía, grupos humanos que siguen viviendo en el Paleolítico y desconocen la agricultura). Como fecha aproximada podemos colocar el inicio de esta época hace unos 5.000 años. Durante el Neolítico, el ser humano descubrió la ganadería y la agricultura (aunque siguiera practicando la caza y la recolección) lo cual le permitió convertirse en sedentario y construir los primeros poblados, así como tener más "tiempo libre" que poder dedicar a otras tareas distintas de la constante búsqueda de comida. El hombre en esta época utilizaba herramientas más perfectas realizadas con huesos y piedras pulidas y comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica.

jueves, 9 de agosto de 2012

Proceso de hominizacion


Se conoce como humanización al proceso de evolucion biologica de la especia humana. Este proceso implica diversos cambios en el género Homo desde sus primeros exponentes hasta el ser humano actual.
Los estudios de hominización, que incluyen nociones de genéticaantropologíapaleontologíaarqueología y otras ciencias, se remontan también a otros géneros, como el Australopithecus.

Hominización


ESTADIOS DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

AUSTRALOPITECUS 
Entre los 4 y los 2 millones de años coexistieron en África diferentes especies de homínidos, pero los fósiles mejor conocidos son los del Australopithecus. Su cerebro medía entre 350 y 550 cm3, mientras que en el Homo sapiens es de 1350 cm3 aproximadamente.La columna de los Australopitecinos era la misma que presentan los Homínidos, y su foramen mágnum estaba más centralizado que en los chimpancés, lo que da una idea de postura erecta y marcha bípeda.  


AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS 
Es la especie más conocida de Australopithecus debido al descubrimiento en 1974 en Etiopía de los restos de Lucy, una hembra de 3,2 millones de años aproximadamente. Lucy presenta características transicionales al género Homo: huesos de la pelvis y de las piernas que indicaban un andar erguido.





HOMO HABILIS
Hace aproximadamente 2,5 a 1,8 millones de años vivió en África Homo habilis, así llamado por su capacidad para manipular objetos. Los rasgos de su pelvis, columna, foramen mágnum, piernas y la forma de su pie, indican que su marcha era bípeda. Conocían técnicas relacionadas con la selección y producción de instrumentos de piedra. 




HOMO ERECTUS
Fueron grandes innovadores. Hace aproximadamente 2 millones de años se registra en África Homo ergaster, que se propagó hacia Asia y Europa. Debido a la gran diversidad regional a los especímenes hallados en Asia se los llamó Homo erectus. Ambos tenían mayor tamaño que las especies precedentes pero su aspecto era algo más grácil. Su locomoción era bípeda. Se han hallado utensilios de gran formato elaborados sobre piedras de grandes dimensiones, posiblemente para la faena de grandes animales y el trabajo de la madera.

HOMO NEANDARTHALENSIS Un linaje diferente. Hace aproximadamente 500 mil años se registra en Europa el Homo heidelbergensis al que le sucede Homo neanderthalensis, que aparecieron hace 230 mil años.Muchos especialistas han considerado al hombre de Neandertal como una variedad de la especie humana; su esqueleto es más robusto y su capacidad craneana mayor que la del Homo sapiens. Utilizó el fuego. Se han hallado enterratorios y ofrendas funerarias, lo que sugiere la realización de rituales mortuorios. Se han encontrado lascas, con proceso de talla. 


HOMO SAPIENS
 Presenta signos de humanidad. Uno de los restos más antiguos del hombre moderno, Homo sapiens, fueron encontrados en Sudáfrica y tienen una antigüedad de 115 mil años. Los sitios en el resto del mundo son más tardíos, lo que sugeriría que los seres humanos aparecieron en África y desde allí emigraron.A partir de los 40 mil años aproximadamente, aparecen objetos de adorno personal, manifestaciones artísticas y ajuares funerarios en los enterratorios. Homo sapiens convivió con los Neandertales y se cree que pudieron competir por recursos similares. Se supone que en esa competencia se habría favorecido el hombre moderno y extinguido los Neandertales. 

Introducción a la historia

Que es la historia? Que estudia? donde? que utiliza?